Tú también puedes contribuir a reducir el nivel de emisiones contaminantes en tu actividad agrícola diaria. Para ello, presta atención a estos consejos.
Desde diferentes organismos a nivel nacional o internacional, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y los propios gobiernos e instituciones públicas a nivel estatal y autonómico, se está llevando a cabo una considerable labor para incrementar la concienciación de todos sobre la importancia de apostar por un modo de vida más sostenible y respetuoso con nuestro entorno.
Por este motivo, desde AEPLA hoy queremos aprovechar este espacio para ofrecerte un repaso de aquellas actuaciones que puedes incorporar a tu actividad agrícola para contribuir así a la reducción de emisiones contaminantes:
- Selecciona de forma meditada la maquinaria que realmente requieres para la realización de cada actividad en tu explotación agrícola, con el fin de limitar, siempre que sea posible, el uso de aquellas que estén asociadas a un mayor uso de combustible o contaminen más.
- El hecho de analizar las distintas labores agrícolas que realizas y reflexionar sobre las alternativas que pueden resultar más sostenibles con unos resultados similares, puede ayudarte a ahorrar hasta un 50% en cuanto a tu consumo de combustible.
- Del mismo modo, también será importante en este sentido que respetes los plazos de revisión y mantenimiento de tus vehículos y maquinaria agrícola, para asegurarte de que su funcionamiento es más eficiente.
- Otra medida que puede serte sumamente útil es seleccionar los cultivos de cada parcela en función de su cercanía y de las necesidades de tratamiento que estos requieren. Así, siempre que las condiciones del suelo lo permitan, la ubicación de los cultivos que necesitan de un mayor seguimiento en las parcelas más próximas a tu explotación te permitirá reducir el número de desplazamientos y, por tanto, contaminar menos.
Para finalizar, queremos recordarte las múltiples ventajas que puede suponerte la implantación de sistemas para que los recursos energéticos que utilizas en tu explotación agrícola puedan ser obtenidos a partir de fuentes renovables, como paneles solares para autoconsumo. En este punto, puedes informarte sobre la posible existencia de subvenciones, para que la inversión necesaria te resulte mucho más asumible y atractiva.