Más allá de la necesidad de reducir la generación de residuos en tu actividad agrícola, también será esencial incidir en su gestión y tratamiento óptimos.

En el ejercicio habitual de la agricultura es totalmente normal e inevitable que, a lo largo de los distintos procesos que se llevan a cabo para el crecimiento y desarrollo de los cultivos, se produzca la aparición de una cierta cantidad de residuos agrícolas.

En este punto, si bien es necesario poner todas las medidas que estén a tu alcance para reducir, en la medida de lo posible, la generación de residuos de este tipo, también será imprescindible prestar una especial atención a su óptimo control y gestión, sobre todo en aquellos casos en los que estos sean susceptibles de afectar a las condiciones óptimas del entorno.

Por eso, para garantizar el carácter sostenible y responsable con el medio ambiente de tu explotación agrícola, desde AEPLA hoy queremos recomendarte que pongas en práctica las siguientes medidas, con el fin de realizar una adecuada gestión de tus residuos agrícolas:

  • Identifica y separa los residuos procedentes de tu actividad agrícola atendiendo a su naturaleza, para así facilitar su tratamiento, transporte y depósito en las condiciones más adecuadas para su gestión sostenible, sobre todo en aquellos casos en los que se cuente con contenedores específicos, gestores autorizados o un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), como SIGFITO.
  • En relación al punto anterior, es preciso aclarar que puedas disponer de una información más detallada y evitar así cualquier tipo de confusión, que SIGFITO es el sistema que organiza la recogida de envases agrarios y ganaderos sujetos a la normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). El resto de residuos generados en una explotación agrícola o ganadera, a excepción de las trampas, no están afectados por esta normativa y deben ser gestionados mediante el gestor de residuos autorizado correspondiente en cada caso.
  • Una vez se ha profundizado sobre este aspecto, recuerda también la importancia de realizar un seguimiento lo más exhaustivo posible de los productos fitosanitarios y demás recursos aplicados en tus cultivos, y también del stock que mantienes debidamente almacenado, para asegurar que en todo momento se está realizando un uso controlado de los mismos.
  • Nunca dejes residuos agrícolas sin supervisión en tu explotación agrícola, y mucho menos si se encuentran próximos a cauces de agua o espacios forestales, ya que pueden causar graves daños en el entorno. Extrema esta precaución aún más si se trata de residuos no biodegradables.

 

Aepla

Author Aepla

More posts by Aepla