Tienes a tu disposición un gran número de instrumentos para hacer frente a aquellas plagas y enfermedades que pueden afectar a la salud de tus cultivos.

Para favorecer la obtención del mejor rendimiento de tus cultivos resultará imprescindible que pongas en práctica todas las medidas que están a tu alcance para incrementar su protección y hacer frente con éxito a las amenazas agrícolas que pueden afectar a su productividad y calidad.

Para ayudarte en este sentido, desde AEPLA hoy queremos aprovechar este espacio para analizar juntos los diferentes instrumentos que pueden serte útiles a la hora de alcanzar este objetivo, con el fin de que puedas llevar a cabo una gestión integrada de la protección de tus cultivos y reducir al máximo los posibles daños provocados por plagas y enfermedades:

Elección de la variedad de cultivo: Como primera medida, puede resultarte interesante contemplar la utilización de aquellas variedades de semilla, y cultivos, que presenten una mayor resistencia a las plagas y enfermedades con un carácter endémico o más frecuente en tu zona geográfica.

Si bien es lógico que priorices el cultivo de aquellas especies vegetales que, en base a tus conocimientos y experiencia, te pueden ofrecer una mayor productividad y rentabilidad, incorpora entre tus criterios de elección este aspecto.

Infórmate sobre la posibilidad de utilizar métodos culturales y biológicos que contribuyan a frenar los efectos de estas amenazas: más allá de la realización de medidas de prevención relacionadas con la selección de los cultivos que mejor pueden adaptarse a las condiciones externas de tu explotación agrícola, también es conveniente que conozcas aquellos recursos que permiten actuar de forma directa sobre plagas y enfermedades en caso de que detectes su presencia.

Así, tal y como recomienda la Gestión Integrada de Plagas (GIP), podrás identificar si es posible poner en marcha medidas que generen un ambiente más hostil para su proliferación, como la utilización de cubiertas vegetales, o emplear soluciones biológicas sobre tus cultivos a partir de especies depredadoras naturales de aquellas que suponen una amenaza para tu cosecha.

Utiliza los tratamientos fitosanitarios más adecuados para el problema detectado: de forma análoga a los instrumentos anteriores también será de gran importancia que te asesores sobre aquellos productos fitosanitarios que ofrecen una respuesta más efectiva y selectiva ante la amenaza que está afectando a tu cultivo.

En este sentido, selecciona el producto que más se adapte al estado de proliferación de la plaga o enfermedad, y revisa las instrucciones del fabricante acerca de la dosis y el método de aplicación que te ofrecerá unos mejores resultados.

 

Aepla

Author Aepla

More posts by Aepla