Aquí tienes algunas aclaraciones que pueden ayudarte a resolver tus dudas sobre la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios.

La Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios (ITEAF), conocida popularmente como ‘ITV Agrícola’ o ‘ITV de Fitosanitarios’, contempla la necesidad de revisar de forma periódica aquellos equipos cuya fabricación está orientada a la aplicación de tratamientos fitosanitarios.

A través de la realización de la revisión ITEAF lo que se pretende es verificar que la maquinaria agrícola utilizada para la aplicación de productos fitosanitarios se encuentra en un estado óptimo, garantizando su correcto estado de funcionamiento y mantenimiento, con el fin de incrementar la seguridad de aquellas personas que la utilizan y, a su vez, asegurar al máximo la protección tanto del consumidor de los productos agrícolas como del medio ambiente.

Del mismo modo, el hecho de contar con unos equipos de aplicación sin ningún tipo de anomalía también permite reducir considerablemente la inversión en productos fitosanitarios, al eliminar la posibilidad de que existan posibles fugas o pérdidas no detectadas.

En este sentido, están sometidos legalmente a la revisión asociada a la ITEAF todos los equipos de aplicación de productos fitosanitarios a excepción de aquellos modelos de mochilas pulverizadoras y equipos de arrastre que cuenten con una capacidad inferior a los 100 litros de capacidad, por lo que será obligatoria en el caso de que cuentes con alguno de los siguientes dispositivos:

  • Pulverizadores hidráulicos, tanto de barras como de pistolas.
  • Pulverizadores neumáticos o nebulizadores.
  • Pulverizadores hidroneumáticos o atomizadores.
  • Pulverizadores centrífugos o espolvoreadores.
  • Equipos de aplicación fijos en instalaciones permanentes, como es el caso de invernaderos.
  • Equipos de aplicación aéreos.

Asimismo, es conveniente que tengas presente que, si bien hasta ahora la realización de esta Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios se debía llevar a cabo cada cinco años, a partir del 1 de enero del año 2020 el plazo máximo para la realización de esta revisión periódica pasará a ser de tres años, con el objetivo de reducir aún más el riesgo de que pueda ocurrir cualquier incidencia que afecte a tu seguridad, la de tus cultivos o a la necesaria protección del medio ambiente.

Aepla

Author Aepla

More posts by Aepla